La leyenda que rodea su vida y su obra ha
contribuido al status de celebridad que
le ha sido otorgado en los últimos dos mil años. Para bien o para mal, se le ha atribuido ser el que inició la transformación de las
matemáticas hasta convertirse en la
herramienta analítica que utilizamos hoy en día.
Pitágoras es un personaje controvertido; como no
dejó ningún texto matemático escrito, hay muchos que dudan de si fue él quien
resolvió muchos de los teoremas que se le atribuyen. Fundó una escuela en Samos en el siglo VI
a.C., pero sus enseñanzas fueron juzgadas como sospechosas y a los pitagóricos
se les consideró como una secta extraña.
Hay pruebas fehacientes de que la escuela
pitagórica se parecía más a una secta que a lo que hoy en día llamamos escuela
filosófica, ya que no sólo compartían el conocimiento sino también una forma de vida. Un ejemplo de ello, es que vivían en grupo y
parece que estaban involucrados con la escena política de la ciudad. Los
Pitagóricos poseían una característica inusual para el mundo antiguo, y era que
aceptaban mujeres en la escuela.
El pitagorismo es sinónimo de comprensión de las
propiedades del triángulo rectángulo. Lo
que se conoce como el teorema de Pitágoras establece que: “La hipotenusa al
cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”. A partir de la demostración de este teorema
“nacieron las matemáticas” abriéndose un abismo entre ésta y las demás ciencias,
y la prueba es tan evidente como devastadora en sus repercusiones: El teorema
de Pitágoras ilustra uno de los temas más característicos de las matemáticas
griegas, la atracción por bellos argumentos geométricos en lugar de la
dependencia por los números.

Fuente: http://esotericos.org/pitagoras/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario